Durante su intervención en el 52º Congreso Nacional de la AEDV celebrado del 7 al 10 de mayo en Valencia, el Dr. Vicent Alonso ha abordado uno de los grandes retos actuales en dermatología estética: el inflammaging o inflamación crónica de bajo grado asociada al envejecimiento cutáneo. En una presentación centrada en el enfoque funcional e integrativo de la salud de la piel, el especialista ha explicado cómo esta inflamación silenciosa, provocada por factores como la radiación UV, el estrés oxidativo, la dieta rica en calorías o la disbiosis (desequilibrio en la función de la microbiota), deteriora progresivamente la estructura y función cutánea. “Esto genera un daño tisular, degradación de la matriz extracelular y la pérdida de la función barrera, lo cual a su vez genera una inflamación crónica”. Con el envejecimiento, la epidermis pierde funciones clave: con un descenso de filagrina, ceramidas y lípidos la barrera se vuelve frágil; el descenso a su vez del glicerol y de la acuaporina-3 produce deshidratación, y un aumento del pH conlleva inflamación.

Activos tópicos antiinflamatorios

Los emolientes fisiológicos con pH ácido, los tópicos ricos en ceramidas y glicerol e ingredientes naturales como la hesperidina y los aceites vegetales han demostrado ayudar a mejorar el inflammaging.

Dr. Vicent Alonso.

El inflammaging, tratado con láser

El Dr. Alonso ha destacado el papel emergente de las tecnologías lumínicas como herramientas terapéuticas capaces de modular el inflammaging desde su origen, mediante técnicas como la fotobiomodulación (Low Level Laser Therapy o luz de baja intensidad para modular procesos biológicos a nivel celular, las lámparas LED certificadas, especialmente roja e infrarroja cercana), el láser Nd:YAG, la luz pulsada intensa o la terapia fotodinámica. “Estos tratamientos no sólo tratan los signos visibles del envejecimiento, sino que ayudan a restaurar la función barrera cutánea y mejoran el inflammaging promoviendo una piel más sana, resistente y longeva ”.

“Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema. Hoy la dermatología debe ir más allá de lo estético y se centra también en la salud funcional de la piel”, ha afirmado el dermatólogo, quien también ha subrayado la necesidad de un diagnóstico preciso de la función celular cutánea por parte del dermatólogo y un abordaje terapéutico personalizado.









Recomendamos