Hiperpigmentación, cómo se corrige
La experta, Inmaculada Canterla, Cosmeceutical Center, enumera al 'Peeling Jessner', el 'Peeling TCA' y la Terapia Fotodinámica o PDT, como tres de los tratamientos médico estéticos más eficaces para combatir las manchas de la piel
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
La exposición reiterada al sol es una de las causas principales de la hiperpigmentación. Es en el verano, fundamentalmente, cuando tanto condiciones climáticas como hábitos de vida pasan factura y reúnen gran cantidad de las variables que harán que la piel se manche y sensibilice. La experta Inmaculada Canterla, farmacéutica especialista en dermocosmética, miembro de la SEMLA y la SEMCC, al frente de Cosmeceutical Center, alerta de la importancia de acudir a los especialistas en otoño, para poder estudiar las consecuencias de dichos factores y valorar el tratamiento específico que se requiera en cada caso.
Un repaso a la hiperpigmentación
La pigmentación constitutiva de la piel está programada genéticamente para cada persona: la cantidad y la calidad de la melanina, producida determinan el gran espectro de colores y las tonalidades que se observan en la piel de hombres y mujeres. "La formación de melanina (melanogénesis) es regulada principalmente por la luz ultravioleta (UV), los estímulos hormonales y los factores genéticos. Por ello, debemos tener en cuenta en qué circunstancias estimulamos la melanina para evitar las consecuencias de hiperpigmentación", explica Canterla.
Tras este paso previo, una vez aparecen las manchas, existen varios mecanismos de acción dermatológica, donde se utilizan principios activos despigmentantes, que nos facilitarán el tratamiento para la eliminación de las mismas. Se trata de:
- Inhibidores de tirosinas. Se trata de bloquear la síntesis de melanina, con activos como la hidroquinona, el ácido kójico, la arbutina y otros.
 - Bloqueadores del PAR-2. La PAR-2 es una enzima que transfiere los melanosomas a los queratinocitos, por lo que bloquearla inhibe que la pigmentación llegue a las capas superiroes de la piel, donde se hace visible. En este caso, los ingredientes son soja y vitamina B3 o niacina y derviados.
 - Exfoliantes y renovadores. Entre los exfoliantes, el más destavle sería el ácido glicólico. Por otro lado está el retinol, como renovador más destacado, ya que actúa como acelerador de la renovación celular al inducir a las células a generar otras nuevas. Sea estimulando la renovación celular o sea mediante exfoliación, ambos métodos reducen la apariencia de las manchas.
 
Además de los citados, hay otros ingredientes, quizá no tan conocidos, que arrojan resultados estéticos similares, de gran eficacia. Es el caso por ejemplo del Oxy-R (oxyresveratrol), niacimida, extracto de raíz de Glycyrrhiza glabra (regaliz), Alfa-arbutina o el Ácido Kójico.
Tres tratamientos recomendados
Pero si nos centramos en tratamientos médico estéticos despigmentates, Inmaculada Canterla nos aconseja tres tratamientos en particular. Siempre, partiendo de la personalización y el estudio individual de cada caso.
» Peeling Jessner. Una exfoliación química se puede realizar aplicando una capa simple, exfoliación muy superficial o en capas múltiples, exfoliación superficial media. El peeling Jessner combina resorcinol, ácido láctico y ácido salicílico y consigue una penetración más profunda y una mejor exfoliación de las capas más externas de las células. Esta exfoliación profunda produce una descamación notable durante los 3 o 4 días después del procedimiento. En el plazo de una semana, se revela una capa de piel más suave y sana.
» Peeling de TCA 30%. El peeling de TCA, Ácido Tricloroacetico, es uno de los tratamientos y peelings médicos más efectivos dle mercado.A un 30%, el peeling TCA penetra hasta la dermis papilar superficial. Es u agente químico muy fuerte que coagula la proteína de la piel, y consecuentemente deriva en la eliminación de las capas de la misma. Cuando se aplica el peeling, la preparación de la piel, la presión de aplicación y el tiempo de aplicación de la solución peeling, tendrán un impacto considerable sobre los resultados.
» Terapia Fotodinámica o PDT. El PDT implica la aplicación de luz de longitudes de onda entre 400 y 700 nm, donde se ha demostrado que efectivamente mejora y trata las condiciones de la piel, caso del acné, daño solar, queratosis actínica e hiperpigmentación. También es conocida como bioestimulación lumínica. Esta técnica estimula las células dérmicas y epidérmicas mediante la exposición a una lámpara de diodos emisores de luz visible de banda estrecha de diferentes colores. Posee variadas propiedades entre las que se encuentra su acción antiinflamatoria, bactericida, potenciadora del sistema inmune e inhibidora de la síntesis de melanina. Esta luz emitida consigue modificar los fotoprotectores, induciendo una concatenación de respuestas biológicas para modificar algunas estructuras celulares, provocando o estimulando los cambios o efecto deseados. En caso de hiperpigmentación se utiliza luz verde.
				Recomendamos












	
	
	
	
	
	



