El cáncer cutáneo sigue siendo uno de los principales motivos de consulta en la práctica clÃnica del dermatólogo
En la XXIX reunión de la GECIDOC se expuso la importancia que tiene, dentro de la actividad clÃnica, el diagnóstico y tratamiento integral del cáncer y precáncer de piel
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas

El Grupo Español de DermatologÃa Quirúrgica, Láser y OncologÃa Cutánea (GECIDOC) de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa (AEDV) ha celebrado su XXIX reunión en el Auditorio Ciudad de León para tratar las últimas novedades del sector. AllÃ, se han reunido más de 300 dermatólogos de toda España para ver los avances que existen y poder ofrecer asà una mejor solución a los pacientes en cada caso.
De este modo, la filosofÃa que encierra la reunión del GECIDOC es evidenciar la importancia que tiene dentro de la actividad clÃnica, el diagnóstico y tratamiento integral del cáncer y precáncer de piel, que representa un 40% de las consultas de dermatologÃa. No se debe olvidar que el especialista más cualificado para intervenir a estos pacientes es el dermatólogo, que conoce a fondo la patologÃa cutánea y sigue los protocolos actuales de tratamiento médico y quirúrgico.
Es imprescindible asà estar al dÃa en dermatologÃa y conocer los principales avances con el fin de reducir la tasa de enfermedad, ya que prevenirla y diagnosticarla a tiempo es fundamental. Dicha jornada ha sido tan teórica como práctica y se han desarrollado varios cursos previos enfocados al láser quirúrgico, donde se han realizado tratamientos de pacientes en directo para que los asistentes puedan familiarizarse con los tratamientos láser. También se han ofrecido cursos de cirugÃa donde se ha proyectado una selección de las mejores intervenciones de las 13 ediciones del curso anteriores.
El Dr. Pedro Redondo, coordinador del GECIDOC y dermatólogo de la ClÃnica Universidad de Navarra, ha resaltado que "el dermatólogo es el que mejor diagnostica, trata y sigue el cáncer cutáneo", enfermedad que sigue siendo uno de los principales motivos de consulta en la práctica clÃnica del dermatólogo. Además, ha enfatizado que "la cirugÃa dermatológica en el momento actual genera gran interés por parte de los dermatólogos jóvenes, que han visto en esta disciplina una parte importante en el desarrollo de su ejercicio profesional".
En dicha jornada se ha hecho patente que un 10% de las consultas en dermatologÃa, y un 50% en los pacientes mayores de 65 años, son dedicadas a los tumores cutáneos, tanto de melanomas como de cáncer cutáneo no-melanoma. Del mismo modo, las lesiones premalignas y malignas de tratamiento obligatorio pueden alcanzar hasta el 17% de las consultas.
Además, se ha recalcado que es muy importante que el cirujano de la piel siempre sea un dermatólogo. La mayorÃa de intervenciones de cirugÃa dermatológica son realizadas de manera ambulatoria, sin hospitalización, empleando anestesia aplicada por el mismo cirujano.
Por su parte, el Dr. Manuel Angel Rodriguez Prieto, coordinador de la reunión y dermatólogo del hospital de León y Miembro de la AEDV, ha considerado todo un éxito la participación de tantos dermatólogos en esta reunión con un alto nivel cientÃfico, permitiendo el intercambio de opiniones sobre aspectos punteros de esta especialidad.

AsÃ, algunos de los temas más interesantes sido las novedades en el tratamiento con láser del precáncer cutáneo y oral por parte del Dr. del Pozo, Dr. GarcÃa Doval y el Dr. Boixeda, asà como los tratamientos estéticos como eliminación de grasa o hiperhidrosis impartida por los Dres. Ruiz y Sánchez Carpintero.
Otro punto destacado en esta jornada ha sido la cirugÃa dermatológica, donde se ha profundizado sobre la microscopia confocal exvivo como completo y posible relevo desde el punto de vista histológico a la cirugÃa de Mohs (Dr. Benassar) y las complicaciones en cirugÃa dermatológica y que equipos y fármacos serÃan necesarios tener en las consultas para poder resolverlas adecuadamente. Además, se ha hablado de los regeneradores dérmicos como alternativa a los colgajos para el tratamiento de grandes heridas, asà como las técnicas para disminuir la tensión de los mismos.
En cuanto a la oncologÃa cutánea, el Dr. Tejera Vaquerizo ha apuntado con su investigación que se puede retrasar el estudio del ganglio centinela en el melanoma sin empeorar el pronóstico. AsÃ, el Dr. SanmartÃn, por su parte, ha tratado el manejo de tumores malignos poco frecuentes como el porocarcinoma o el angiosarcoma y la Dra. Aguado ha destacado el papel de la radioterapia en el lentigo maligno y la Enfermedad de Payet extramamaria, si bien ambos tumores sin incidencia de cirugÃa de primera elección. Además, el Dr. Guillén ha hablado de los tratamientos combinados en queratosis actÃnicas como la combinación de crioterapia e imifumed, TFD e imifumed o curetaje 5FU y TFD.
Por su parte, la Dra. Pastushenko ha presenta un estudio genómico del carcinoma espinocelular en modelos murinos. También se presentan casos clÃnicos sobre la experiencia del tratamiento con vismodegib en el carcinoma basocelular avanzado. La AEDV está, de este modo, en continua formación para poder dar el mejor trato y resultado al paciente.

Recomendamos