Cinco claves para que tus pacientes te reconozcan y elijan como clínica 'legal'
Hemos vivido la temporada alta en tratamientos de medicina estética. De cara al otoño, la demanda será también mayor. Comienza la guerra de precios, los más bajos, por regla general, referidos a centros rayanos a la legalidad
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
Ante la guerra de precios, nada mejor que la especialización y la legalidad. Costamos tanto como valemos, y si todo está en regla, nuestro prestigio y seguridad lo merece.
¿Cómo hacer que un paciente reconozca nuestra absoluta legalidad como centro de medicina estética y/o cirugía plástica?
Existen 5 reglas básicas y recomendadas que hoy exponemos aquí.
Legales al 100%
Centro Médico Autorizado. Por la Comunidad Autónoma que corresponde. Pon el cartel y certificado correspondiente donde se vea bien. No sólo en tu sala o centro, sino también en tu página web y redes sociales. El paciente, además, debe saber y ser informado de que puede consultarlo y comprobarlo en el Registro de Centros Sanitarios en los sitios webs oficiales de las comunidades autónomas y comprobar así, personalmente y sin ningún género de dudas si el nuestro se trata efectivamente de un Centro Médico Autorizado.
Reconocimientos internacionales. El hecho de que una clínica estética esté asociada a entidades internacionales como pueden ser la 'European Laser Association' o la 'International Society Of Hair Restoration Surgery' implica que el centro cumple con unos requisitos mínimos que se exigen para poder formar parte y obtener las acreditaciones de este tipo de entidades. A su vez, informar y visibilizar ante el paciente, dichos reconocimientos, es otro de nuestros avales, que al mismo tiempo, nos distinguen de la competencia desleal.
Profesionales cualificados. Certificados médicos y de cirugía, y en el caso de operaciones quirúrgicas, si se trata de intervenciones de cirugía plástica, pertenecer como cirujano colegiado a la SECPRE, es otro aval de seguridad y certeza.
Una clínica no es lo mismo que un centro de belleza. En los centros de belleza o centros de estética no se puede llevar a cabo tratamientos ni de medicina estética ni dermatología, ya que este tipo de tareas son exclusivas de los médicos. Así lo asegura la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética). Todo centro de Medicina Estética legal ha de contar con la licencia clínica aprobada por el Ministerio de Sanidad.
Especialización. En todos los casos. Muchos son los centros médico estéticos que diversifican su oferta. Depilación láser, nutrición, trasplante capilar... Departamentos o unidades, cada uno de los cuales ha de contar con su propio y especializado equipo de profesionales cualificados, con la titulación oficial obligatoria. Así, por ejemplo, se ha de comprobar siempre que quien utilice el láser para depilación, sea Técnico Auxiliar de Enfermería, por ejemplo.
Sólo de este modo, seremos reconocidos por lo que valemos, combatiendo la guerra de los precios promovida por los centros que no cumplen las reglas básicas para ejercer de manera legal y reglada la medicina estética.
				Recomendamos











	
	
	
	
	
	



