Cáncer de piel: más de 7 millones de europeos lo padecen
Una abultada cifra y que une otra coordenada alarmante, el cáncer de piel es prevenible en la mayorÃa de los casos con la atención adecuada al ser causado en su mayorÃa por la exposición al sol
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud

Un 1,71% de la población europea adulta tiene cáncer de piel en Europa, lo que se traduce en que cerca de 7,3 millones de ciudadanos del continente tienen la enfermedad, pese a que ésta es prevenible en la mayorÃa de los casos al ser causada por los rayos ultravioleta del sol.
Asà se desprende de una nueva encuesta realizada por la Academia Europea de DermatologÃa y VenereologÃa (EADV, por sus siglas en inglés), en la que participaron 44.689 personas adultas de 27 paÃses europeos.
Los datos de la encuesta también muestran que la revisión de un lunar o una prueba de detección de cáncer de piel fue la razón principal por la que los pacientes consultaron a un dermatólogo durante los últimos 12 meses, con más de una quinta parte (22,3%) de las citas realizadas con un especialista de la piel para revisar un lunar o una lesión.
Los hallazgos de la encuesta indican la necesidad de una "expansión en la educación sobre el cáncer de piel en toda Europa para ayudar a la población a tomar decisiones más seguras sobre la piel", según los principales dermatólogos de la EADV.
De las personas encuestadas, un 0,6% informó un diagnóstico de melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel. Sin embargo, los carcinomas de queratinocitos, que incluyen carcinomas de células basocelulares y de células escamosas, son los más extendidos de todos los cánceres y los que aumentan más rápidamente, y se espera que la incidencia aumente en más de un 40% hasta 2040.
Enfrentar el cáncer: calidad de vida
Por otro lado, casi la mitad de las personas encuestadas (46,6%) que informaron de tener cáncer de piel dijeron sentirse 'moderadamente o extremadamente ansiosas y deprimidas', con la ansiedad y el miedo a las cicatrices quirúrgicas, la muerte y la metástasis la principal razón de una alteración en la calidad de vida.
Mientras que casi la mitad de los pacientes dijeron que hubo un impacto negativo en su vida personal, casi tres de cada cinco apuntaron que se vieron afectados en su vida profesional. El mayor resultado fue un cambio de horario o alteración de la actividad profesional, pero un 22,6% señaló que no consiguió el trabajo esperado y un 31,3% rechazó una oferta profesional.

El dermatólogo, esencial
Los dermatólogos fueron reconocidos por más de la mitad de los encuestados como expertos en cáncer de piel y el 52,7% indicó que confiarÃa en un profesional de la piel para que los tratara antes que en un médico general u otro profesional de la salud.
El tipo de médico consultado en caso de cáncer de piel varió según el paÃs, con el mayor porcentaje de pacientes que acudieron en primera instancia a un dermatólogo en Italia (53%), Francia (47,4%) y España (44,8%).
La proporción más baja notificada fue en Reino Unido, donde apenas un 11,9% de los pacientes acudieron inicialmente a un dermatólogo, seguido de Polonia, con un 13,5%. Sin embargo, en casi la mitad de los casos (45,7%), el diagnóstico final lo realizó predominantemente un dermatólogo.
"Como expertos reconocidos en el tratamiento de los cánceres de piel, los dermatólogos deben desempeñar un papel central en las estrategias de salud pública para combatir el cáncer y educar al público en general, los medios de comunicación, las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones sobre las enfermedades de la piel, incluido el cáncer", destaca Alexander Stratigos, presidente de la EADV.

Recomendamos