Japón inventa un tejido capaz de utilizar el movimiento para acabar con microbios, virus y bacterias
Murata Manufacturing y Teijin Frontier han inventado un tejido, PIECLEX, capaz de utilizar el movimiento para producir pequeñas cantidades de electricidad y destruir asà microbios, virus y bacterias
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Congreso de medicina estética
Actualización del tratamiento con GLP-1 y sus efectos estéticos, ponencia de la Dra. Mª Carmen Aramburu
La Dra. Mª Carmen Aramburu abordará en Beauty Contact Med Comunidad Valenciana el impacto clÃnico y estético de los fármacos GLP-1, desde sus beneficios cardiovasculares hasta el fenómeno Ozempic Face
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el dÃa 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro paÃs
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Llamado PIECLEX, el tejido inventado en Japón tiene muchos usos, desde prendas capaces de poner fin a los olores corporales hasta equipos de protección como las mascarillas, muy necesarias en estos tiempos de pandemia.
La electricidad es producida por el estiramiento y la contracción del tejido, especialmente durante los movimientos habituales de una persona, en cantidades tan pequeñas que no pueden ser sentidas por el usuario pero que son suficientes para destruir las bacterias, microbios o virus que se encuentren sobre o dentro del tejido, aseguran sus inventores.

El nuevo tejido acaba de forma sencilla, con el 99,9% de las bacterias y virus probados
"Somos capaces de prevenir la proliferación y de hacer inofensivas el 99,9% de las bacterias y de los virus sobre los que lo hemos probado", aseguró un portavoz de Murata.
Según Murata Manufacturing y Teijin Frontier, sus inventores, el tejido tiene un verdadero interés en productos como ropa deportiva, artÃculos higiénicos -pañales o cubrebocas- e incluso en aplicaciones industriales como filtros.
Ambas empresas tienen como siguiente objetivo realizar las pruebas en lo referido al coronavirus, aunque este paso, debido a las normas muy estrictas relativas a la gestión de las enfermedades infecciosas por parte de los organismos competentes, se está viendo retrasado.

Recomendamos