Allergan Aesthetics inaugura el Centro de Excelencia Allergan Medical Institute
Talleres, 'masterclass' y 'hands on' se impartirán en este nuevo espacio de referencia para los profesionales del sector de la medicina estética en España, dando respuesta a las necesidades de formación continua en un sector en constante evolución
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Allergan Aeshetics, an AbbVie company, ha inaugurado en Madrid su nuevo centro de referencia, Allergan Medical Institute (AMI, por sus siglas en inglés), en línea con uno de los pilares estratégicos de la compañía, promover entre los profesionales la mejora continua en la práctica clínica. En concreto, este espacio estará dedicado a impulsar programas formativos del más alto nivel para formar a los especialistas: médicos estéticos, dermatólogos y cirujanos plásticos.
Se trata de un centro situado en el corazón de Madrid, en el que todos los profesionales podrán conocer de cerca la ciencia que hay detrás de cada producto y tratamiento de Allergan Aesthetics, así como profundizar en sus habilidades técnicas dentro del campo de la medicina estética.
En el mismo se realizarán talleres, masterclass y los conocidos como hands on, actividades con parte teórica y práctica para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos, siempre guiados por los especialistas que imparten las distintas formaciones.
Este compromiso de Allergan Aesthetics por la mejora continua en la práctica clínica de los profesionales no es nuevo.
“AMI es una institución formativa, dedicada desde hace años a mantener la excelencia en la educación médica con un enfoque educativo integral y personalizado”. ha subrayado la nueva directora general de Allergan Aesthetics, Rosario Vivancos.
“La medicina estética es un sector en continua y rápida evolución, tanto en la demanda y perfiles de los pacientes, como en las técnicas y tratamientos que se ofrecen. Es por ello por lo que los profesionales deben apostar siempre por mantenerse a la vanguardia formativa y anticiparse a las nuevas necesidades y tendencias. Nuestro compromiso en ello es decidido e inauguraciones como la de hoy, lo refuerza”, ha añadido la máxima responsable de Allergan Aeshetics para España y Portugal.
La directora de educación médica de Allergan Aesthetics, Paula Ferreiroa, ha añadido que “este nuevo espacio es donde confluye la filosofía AMI, y el lugar donde promovemos la importancia del tratamiento integral desde el punto de vista holístico de las necesidades del paciente. La belleza es algo personal y cada paciente debe ser abordado de manera única y precisa”.
Además, Ferreiroa ha adelantado que: "Este es el primer centro formativo que reúne todas las sesiones y formaciones para convertirse en un experto de la medicina estética con tratamientos, y tal y como se ha venido haciendo en AMI desde 2019, se iniciarán una variedad de programas de capacitación para promover el conocimiento científico y las habilidades técnicas: capacitaciones prácticas, foros, simposios nacionales, live webinars, recursos exclusivos y contenido constante de aprendizaje on-line".
De izq. a dcha.: Raquel Pocoví, Clinical Specialist de Allergan Aesthetics; Paula Ferreiroa, directora de educación médica de Allergan Aesthetics; Dra. Paula Andrea Benítez, especialista en medicina estética; Dr. Luis Zuluaga, especialista en medicina estética; y Rosario Vivancos, directora general de Allergan Aesthetics para España y Portugal.
Un Centro de Excelencia que da respuesta a las nuevas necesidades formativas de los profesionales y las necesidades de los pacientes.
La medicina estética ha vivido una gran evolución en los últimos años. La pandemia de Covid-19 y la mayor atención que hemos puesto en el autocuidado y la prevención han provocado que el número de tratamientos médico-estéticos haya aumentado de forma notable en nuestro país. Concretamente, según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), desde 2016 se han registrado un 5,4% más de tratamientos, y el perfil de usuario es cada vez más joven. Un creciente interés por esta disciplina que hace que cuatro de cada 10 españoles mayores de 26 años confíen ya en la medicina estética. Esta tendencia ha llevado a los profesionales a buscar una formación continua.
AMI cuenta actualmente con 15 formadores, médicos estéticos de reconocido prestigio que se dedican a promover y compartir el conocimiento sobre los últimos avances científicos, clínicos y prácticos. Entre estos formadores se encuentra la Dra. Paula Benítez, quien ha puesto en valor la inauguración de este nuevo espacio para la divulgación del conocimiento entre los propios profesionales. "Actualmente el perfil del paciente ha cambiado y sus necesidades y demandas también. Es parte de nuestro deber como profesionales estar siempre al día de las innovaciones científicas y de los avances del sector para poder ofrecer el mejor asesoramiento y diagnóstico en nuestras clínicas. La formación continua es, por lo tanto, clave para nuestra práctica diaria y espacios de encuentro como este que inauguramos hoy juegan un papel esencial".
Recomendamos














